SABER ESCUCHAR SABER PREGUNTAR
Ensayo
argumentativo sobre las condiciones, la comunicación y las técnicas de la
entrevista psicológica.
Durante
la entrevista psicológica es muy importante la comunicación interpersonal con
objetivo de sacar información acerca de la persona, donde se observa no solo lo
verbal sino su estado físico como la postura y su modo de expresión, el
entrevistado y el entrevistador interactúan de manera natural abarcando
aspectos sociales, emocionales y cognitivos, el objetivo de la entrevista es
describir al paciente en su conducta,
diagnosticar al paciente, encontrar una explicación a su conducta, hacer le el
tratamiento y verificar si es efectivo, y en caso de trabajo es muy importante
para contratar al personal.
La entrevista
psicológica constituye uno de los puntos básicos para el proceso de evaluación psicológica
en la que busca la conceptualización de un problema, la formulación de hipótesis
la selección y la definición de metas terapéuticas y evaluación y seguimiento (FERNANDO
BALLESTEROS.2001)
Los
aspectos básicos para el proceso de evaluación, análisis del caso es
importante tener un análisis detallado y preciso de la gravedad del problema el
grado de conciencia y sus capacidades, también se realiza una hipótesis de evaluación
descriptiva, clasificatoria, explicativas y predictivas, luego se hace la recogida
de la información necesaria para poder contrastar la hipótesis donde se
planifica el procedimiento de evaluación y su posterior aplicación por último
el análisis y formulación de las conclusiones, organización e información de
los resultados, estos resultados se le devuelven al entrevistado de forma
oral o escrito donde tendrá información importante de la entrevista, es ahí
donde se discutirá si la persona necesita una intervención o continua con la evaluación,
planificación de la intervención, si se requiere necesario una intervención
psicológica se procesara y se llevara a cabo el tratamiento, por último la valoración
y seguimiento ,hay se valora los cambios positivos y negativos que se hayan
producido como consecuencia de la intervención finalmente se planifica un
seguimiento para valorar los resultados.
La comunicación
verbal es la mas empleada en cuanto una entrevista psicológica es importante
saber preguntar y elegir las preguntas que nos permitan obtener información relevante
y precisa del problema y los síntomas ,ejemplo en la evaluación de síntomas se
realiza una exploración de síntomas que indaguen el tipo, gravedad, frecuencia,
duración y contexto en el que ocurre( Morrison,2007) es importante que en la
entrevista de evaluación se convierta en interrogatorio, también se puede obtener
información a través de estrategias como resumen ,clarificación la confrontación
o los reflejos (COMMIER, NURIUS Y OSBORN,2009).
En la exploración
se puede empezar con preguntas abiertas: ejemplo por favor, cuéntame, que te
pasa, que te ha traído aquí, donde se escucha a través de la técnica del
reflejo o la paráfrasis o la clarificación se facilita la comprensión
Por parte del entrevistador y el establecido
del rapport. será responsabilidad del entrevistador conseguir que la información
sea lo más específica posible, ya que de ello depende que se cumplan los
criterios del diagnóstico.
También
es muy importante el lenguaje no verbal, como gestos que nos ayuden a animar a
la persona a seguir hablando, también la visual y la postura corporal estamos
indicando constantemente a nuestro entrevistado cual es la actitud, gestos como
coger o dejar la libreta de notas pueden ayudar a trasmitir un mensaje sobre si
debo o no entrevistado seguir hablando (POOLE Y HIGGO,2006).
La información
a recoger aborda historia clínica: como datos personales ,motivo de derivación,
motivo de consulta, descripción del problema actual, consecuencias de la vida
diaria problema actual, problemas mentales, antiguos tratamientos antecedentes
familiares entre otros o historia personal y del problema examen del estado
mental evaluar sus condiciones mentales
actual (sommers-flanagan 2009) o psicopatológico y diagnóstico clínico este diagnóstico se
realiza siguiendo la (OMS) organización mundial de la salud o por los descritos
por la asociación americana de psiquiatría. un aspecto a tener en cuenta es que
los pacientes pueden presentar mas de un diagnostico comórbido, el objetivo del
diagnóstico es describir de la forma mas exacta posible el funcionamiento del
caso los antecedentes y consecuencias de la conducta problema, es de suma
importancia valorar la sintomatología física. La recogida de información durante
la entrevista según muñoz (2003),por 3 vías, la observación la conversación y
la exploración, la observación de la conducta aporta información para la valoración
mental ejemplo la apariencia hábitos de higiene, su forma de vestir entre otros
Conclusión
En la
entrevista psicológica es una de las técnicas mas utilizadas de evaluación, con
esta se puede obtener variedad de aspectos en el que se evaluar al paciente,
para así ayudar a las personas por eso es importante de la comunicación ya que así
nos expresamos todo lo que sentimos y exponer nuestros pensamientos y
sentimientos y así tratarlas.
Un buen
entrevistador debe de tener actitud empatía, calidez, ser competente, flexible
y honesto debe de tener habilidades para escuchar mostrarse receptivo y
permitir hablar al paciente, demostrando interés y tiempo suficiente para que
se expresarse.
Conxa, P. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber
escuchar, saber preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. (Pp.
243 -266).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011
Fernández, B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos,
métodos y estudio de casos (2a. ed.). Madrid, ES: Larousse - Ediciones
Pirámide. Pp. 167 -188. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032
No hay comentarios.:
Publicar un comentario