Tipos de entrevista, su interacción y campos de aplicación
Análisis
critico
Sobre la
entrevista realizada por Jennifer Socha estudiante de psicología de la universidad
nacional abierta ya distancia UNAD.
Durante
la realización de la entrevista psicológica en cuanto al enfoque cognitivo en
el área educativo, realizado desde la materia observación y entrevista, se hace
el respectivo análisis durante la observación se verifica los datos personales
de la acudiente y de la paciente en este caso la niña estudiante, teniendo una
serie de preguntas no estructuradas en cuanto a su familia su vida personal y
familiar, teniendo como finalidad empatía, sensibilidad, intuición grado de conocimiento
el caso a estudio, con un lenguaje
apropiado hacia la madre, observando los aspectos ergonómicos y ambientales
donde se realiza la entrevista psicológica, llegando a una interacción fluida
para la adquirir información para una
adecuado análisis e hipótesis, teniendo en cuenta la variable psicológica que
en este caso es el bajo rendimiento académico de una niña de 7 años que cursa segundo
grado, después de iniciar la fase inicial (RAPPOT),procedemos a la fase
intermedia donde Identificamos posibles problemas,
bajo qué ambiente vive la niña, identificar que le causa su bajo rendimiento académico,
mirar el estado mental tanto de la mama como de la hija.
Es de
muy utilidad esta información así podemos analizar y saber del porqué de su
comportamiento de su hija, teniéndome como apoyo para solucionar el problema o sus
emociones y ayudando a corregirlos, los profesores me comentaron su bajo nivel
académico, en cuanto sus fallas en ortografía y comprensión lectora a
comparación de los otros compañeros, y que se pone muy nerviosa al leer en
público, es por eso la entrevista psicología que le realizare ahora.
La entrevista
psicológica: busca la conceptualización de un problema, formulación de hipótesis,
selección y la definición de metas terapéuticas y evaluación del proceso y seguimiento
del mismo (Fernandez-Ballesteros.2001).
El estudio
de la psicología cognitiva es justamente la cognición humana, y la psicología conductista
se centra en la conducta observable, hay una relación directa entre estimulo
que recibe un organismo vivo y la respuesta que se genera, lo cognitivo
defiende que entre el estimulo y la respuesta operan procesos que recogen y actúan
sobre estímulos dando origen una respuesta, estos procesos cognitivos también llamados
procesos mentales.
El énfasis se ubica en
el estudio de los procesos mentales y en el examen de las estructuras de
conocimiento que pueden deducirse a partir de las diferentes y variadas formas
del comportamiento humano. (Cabrera, 2003). El enfoque cognitivo se centra en describir
y analizar varios procesos: la percepción, la atención, la representación del
conocimiento, la memoria, la resolución de problemas, entre otros, a partir de
la concepción del procesamiento humano de la información que constituye, ahora
hablemos del procesamiento de información, nos referimos a la mente como
sistema de cómputo” Riviere,1991, p. 135.” los receptores sensoriales recogen
los estímulos del medio y los traslada al cerebro desde aquí empieza a operar
el proceso mental, que es la atención, memoria, percepción, razonamiento.
Es necesario una evaluación en el ámbito académico,
según los resultados que tenga en el nivel de aprendizaje bajarla de grado para
que tenga un mejor resultado académicos, de igual modo orientarla en un esquema
de auto descalificación obteniendo un buen resultado a la hora que la
estudiante se muestre como buena alumna y tenga una autoestima buena hacia ella.
En la entrevista realizada
nos muestra la incoherencia entre el grado de desarrollo mental y su grado
escolar mal ubicado en el que se encuentra, generando un fracaso académico, de igual
forma la descalificación social los niños tanto los adolescentes frecuentemente
hacen frente a otros, tanto su angustia y su tristeza que tiene por que piensa
en que es una mala estudiante generando graves problemas en su proceso
cognitivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario